Cómo dejar de ser invisibles profesionalmente, según Laia Arcones
Enmarcado en el ciclo de liderazgo de 50a50, la personal brander Laia Arcones ha impartido un taller de competencias centrado en la visibilidad femenina, bajo el título "Dejar de ser invisible profesionalmente".
Mujeres excepcionales y mujeres (mal) educadas
Politóloga de solo 34 años, María Florencia Freijo es una enciclopedia feminista, fuente de sabias reflexiones sobre por qué y cómo estamos donde estamos en cuanto a la igualdad (o desigualdades) entre mujeres y hombres. Lo plasma de forma generosa en "(Mal) Educadas" (Planeta), su segundo libro, y también lo ha explicado a las socias de 50a50 en la sesión del club de lectura que se ha organizado.
Los efectos de los sesgos inconscientes de género
"Machistas lo somos por socialización, feministas por convicción". Así ha empezado Eli Abad la charla "Competir en igualdad de condiciones" que ha impartido a las socias de 50a50. La emprendedora, empresaria, consejera y mentora ha explicado cómo debemos ser conscientes de los propios sesgos inconscientes de género para poder neutralizarlos, al tiempo que ha ofrecido algunas estrategias para poder superarlos.
El valor de las socias de 50a50
En la Asociación 50a50 empezamos un 2022 lleno de proyectos y esperanzas, conscientes de la fuerza y el empuje de nuestras socias. Pero, antes, hemos hecho balance del 2021.
¿Por qué no se habla del síndrome del hybris?
La sesión del club de lectura de 50a50 sobre el libro “El síndrome de la impostora”, de Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot (Península), se ha convertido en una clase magistral de feminismo y empoderamiento.
Cada Navidad, los juguetes devuelven a las niñas a la casilla de salida
Esta Navidad, la Asociación 50a50 lanza una campaña de denuncia para evidenciar cómo el sector de los juguetes sigue sin adoptar una perspectiva de género.
«Las violencias machistas son estructurales»
La sesión "Violencia estructural contra las mujeres" ha cerrado el Ciclo Hipatia, que bajo la organización del Foro Hipatia ha puesto el foco en los principales retos en la era post Covid-19 para avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Esta cuarta y última sesión ha conmemorado el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres (25N) y ha servido para profundizar en las causas de las violencias machistas. "Los asesinatos contra las mujeres sólo son la punta del iceberg, existe una violencia estructural que sufren las mujeres y que nos impide desarrollarnos como seres sociales", ha asegurado Anna Mercadé i Ferrando, presidenta de la Asociación 50a50 e impulsora de esta sesión.
El Foro Hipatia reivindica la interseccionalidad y la transversalidad
Los derechos humanos y la interseccionalidad han sido el foco de la tercera sesión del Ciclo Hipatia, que organiza el Foro Hipatia, plataforma formada por un total de 24 entidades y asociaciones feministas que luchan juntas por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
El Ciclo Hipatia señala la sociedad como causa del empeoramiento de la salud mental de las mujeres
La segunda sesión del Ciclo Hipatia, con título "El impacto de la pandemia y la crisis sobre la salud mental desde la perspectiva de género", denunció la invisibilidad que se está dando a este grave problema incrementado por la triple crisis de la Covid-19.